Hochman, Helena;Montero, Maritza.
Investigación documental...
1986. Pag.: 52-3.
Omitiendo algunas recomendaciones obvias, las siguientes son reglas que deben observarse a la hora de resumir, sintéticamente, un texto [la autora habla de otros dos tipos: el resumen analítico y el análisis crítico, que son fases consecutivas del proceso de compresión de un texto] 1) Evitar caer en lo narrativo tanto como en lo enunciativo; 2) cuando haya pasajes que no acepten traducción, es mejor citar; 3) redactar el resumen en primera o tercera persona; 4) no colar en el resumen interpretaciones propias, juicios, comportándose en lo posible como un testigo objetivo [este punto lo expone la autora como un objetivo a lograr con la práctica del resumen]; 5) el texto resumido debe mostrar capacidad de síntesis, que no exceda, por ejemplo, el 10 por ciento del tamaño de texto resumido [otro objetivo]; 6) [la regla de oro] es mejor obtener la elegancia que da la sencillez expresiva que la petulancia del rebuscamiento.
jueves, 7 de febrero de 2008
Técnica del resumen sintético
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
INVESTIGACION DOCUMENTAL,
RESUMEN SINTETICO
Blogalaxia tags:
INVESTIGACION DOCUMENTAL,
RESUMEN SINTETICO
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment