jueves, 27 de marzo de 2008

Del poder abierto

Camero, Oscar.
S.f..
Nunca muestres o digas que eres fuerte abiertamente, porque serás desafiado. El hombre es un animal de malsana verificación. Mantén tu aparente debilidad; si con ella dominas sin requerir sacar la garra, se podría decir que, potencialmente, eres dueño del mundo.

Partes de un libro

Acosta Hoyos, Luis Eduardo.
Guía práctica para la investigación...
1972. Pag.: 105-14.
A grosso modo las partes de un libro son tres: 1) preliminares: cubierta, guardas, anteportadas, ficha catalográfica (al dorso de la anteportada, sino frente a la primera guarda), portada, copyright, dedicatoria, agradecimientos, prefacio, tabla de contenido, lista de tabla e ilustraciones; 2) texto o cuerpo: introducción, capítulos, conclusión; 3) partes accesorias del trabajo: glosario, apéndice, anexo, bibliografía, indice analítico

martes, 25 de marzo de 2008

Partes de una tesis

S.f..
Partes de una tesis (ver sugerencias para libro): 1) Cubierta. 2) Guardas. 3) Anteportada. 4) Portada (membrete, título, autor, enunciación de tesis, pie de imprenta). 5) Ficha catalográfica (al dorso de la anteportada, sobre la primera guarda o al dorso de la portada). 6) Pág. de aceptación. 7) Dedicatoria. 8) Agradecimientos. 9) Tabla de contenido. 10) Resumen (a confirmar; Hochman y Montero, y Acosta Hoyos lo recomiendan después del cuerpo del trabajo). 11) Lista de tablas o ilustraciones. 12) Introducción. 13) Texto. 14) Resumen, conclusion o/y epílogo. 15) Glosario. 16) Apéndices. 17) Anexos. 18) Bibliografías. 19) Índices. [Nota: cuando la tesis o monografía es un compendio bibliográfico, la bibliografía suele ir al final de la introducción).

Partes de un libro

S.f..
Partes de un libro: 1. Sobrecubierta: con notas publicitarias. 2. Cubierta: autor y tít., o autor solo (la cubierta puede traer solapas: dobleces con datos biográficos o reseñas de la obra). 3. Guardas: hojas en blanco protectoras. 4. Anteportada: título del libro (abrev) y serie. 5. Portada: tít. y subtít., autor (precedido de "por"), editores (compiladores, traductores o ilustradores), reimpresiones (edición revisada o reimpresión), pie de imprenta. 6. Copyright (derecho de publicación; va al dorso de la portada). 7. Dedicatorias o agradecimientos (una pág. para cada género). 8. Tabla de contenido (va aquí por orden de U. Eco) 9. Prefacio o prólogo. 10. Lista de tabla o ilustraciones (orden: abrev. y siglas, ilustraciones (gráficos, mapas, cuadros, fotografías, tablas y figuras). 11. Introducción (o capítulo uno. Inicio del trabajo). 12. Texto. 13. Conclusión y/o epílogo. 14. Glosario. 15. Apéndiceso (materiales del autor) (las ilustraciones irán aquí sólo si son muchas y conciernen a todo el documento). 16. Anexos (materiales generalmente de otro autor) 17. Bibliografía 18. Índices (analiticos o sistemáticos, onomáticos o de conceptos). (Tomado de C. Bonfanti: La investiación bibliográfica..., 1965, y Luis E. Acosta H.: Guía práctica para la investigación..., 1972.)

viernes, 21 de marzo de 2008

Llamadas aclaratorias y el asterisco

Acosta Hoyos, Luis Eduardo.
Guía práctica para la investigación...
1972. Pag.: 96.
"Cuando no se citan fuentes, sino que se desea hacer una llamada para aclarar algo, se usa el asterisco."

Ubicación del índice

Camero, Oscar
S.f..
Aclárese: en cuanto a índices, el que se coloca al principio de la obra es el llamado TABLA DE CONTENIDO (llamado índice, tabla de materias o contenido solamente), el cual no es más que la sola enunciación de las partes o capítulos en cifras romanas mayúsculas. De acuerdo a Umberto Eco, debe colocarse al principio del trabajo, como hacen los editores ingleses, pero sin que le preceda un prólogo o prefacio como parece apuntar el uso. Debe insertarse antes que todo, para más lógica y comodidad del lector. Autores como Hochman y Montero, Acosta Hoyos y Bonfanti son partidarios de que la tabla de contenido sea precedida por el prefacio. Para efectos de mis trabajos, me atengo a la regla de Eco.

Tipos de cita

Acosta Hoyos, Luis Eduardo.
Guía práctica para la investigación...
1972. Pag.: 92-3, 95-6.
Hay dos tipos de citas: la directa y la indirecta. La primera es la textual, corta (entrecomillada) o larga (en bloque, sin comillas), numerada al final (ejemp.: ...casa"¹ o ...casa¹); la segunda es la que parafrasea la idea de otro autor y no requiere comillas, numerándose antes de la exposición de la idea, sobre un nombre propio o genérico (Tal como dice Quirama¹ el caso de investigación...). Ambas se asientan abajo con una nota de referencia.

Cita de cita

Acosta Hoyos, Luis Eduardo.
Guía práctica para la investigación...
1972. Pag.: 96.
"Cita de cita. Se hace cuando el autor no pudo encontrar el libro o material menionado por otro autor. Desde luego se deben agotar todos los recursos posibles para localizar ese material pero en caso de no ser factible, es permitido hacer una cita de cita, si el dato es imprescindible para aclarar o dar autoridzd ajena a la afirmación."

martes, 18 de marzo de 2008

Ejemplos de notas a pie de página

Acosta Hoyos, Luis Eduardo.
Guía práctica...
1972. Pag.: 101-2.
(a) José Teu: Agua y suelo, Aguiar, 1950, p. 13
(b) Teu: Op. Cit., p. 12
(c) Ibid., p. 14
(d) Loc. Cit.
////
(1) Jorge Luis Borges: Historia de la infamia, p. 50
(2) Jorge Luis Borges: Ficciones, p. 12 (cuando es nuevo, nombre completo)
(3) Borges: Historia.., p. 20
(4) Ibíd., p. 14 (ibíd: obra anterior con variación de pag.)
(5) Ibíd., p. 15
(6) Loc. Cit.
(7) Loc. Cit.
(8) Arturo Uslar Pietri: Las lanzas coloradas, p. 70 (interrupción de la secuencia)
(9) Borges: Historia..., p. 15 (si no hubiera varias obras del autor, se diría: Borges: Op. Cit., p. 15)
(10) Ibíd, p. 16
(11) Borges: Ficciones, p. 51
(12) Jorge Luis Borges: El Alehp, p. 86 (nueva referencia)
(13) Uslar Pietri: Op. Cit., p. 16 (la forma Op. Cit. siempre se acompaña por el nombre del autor)
(14) Ibíd., p. 17
[La forma es del autor, los ejemplos míos. Difiere de Hochman y Montero, quienes no logran recomendar una verdadera economía con claridad, aunque se usan recomendaciones de uno y de otro. En justicia es un híbrido.]

Introducción de la monografía

Acosta Hoyos, Luis Eduardo.
Guía práctica...
1972. Pag.: 30-1.
"Introducción. En ella se hace la presentación del trabajo, explicando en forma clara la naturlaeza del problema que se intestiga y diciendo el o los objetivos buscados. Se puede incluir un breve resumen del pasado y presente del problema para facilitar su mejor comprensión. Debe justificarse la NECESIDAD O IMPORTANCIA DE REALIZAR EL ESTUDIO Y LA CONTRIBUCIÓN QUE PUEDE HACERSE EN EL CAMPO RESPECTIVO." (Las mayúsculas son mías)

jueves, 13 de marzo de 2008

Positivismo y Modernismo en Venezuela

Hirshbein, Cesia Ziona.
Hemerografía...
1978. Pag.: 39.
"La preocupación dominante de los cuentistas modernistas [en Venezuela] es de tipo universalizante. Esta tendencia hacia las ideas y temas universales le viene del pensamiento positivista (fondo filosófico del Modernismo)."

Prosa lírica y regionalismo

Hirshbein, Cesia Ziona.
Hemerografía...
1978. Pag.: 36.
"Se puede notar también cómo en la prosa lírica [en Venezuela, principios del s. XX] se vislumbran ciertos gérmenes del criollismo y regionalismo. De su prmera etapa de formación, en donde el poeta se interesa mayormente por la indagación de nuevas formas estéticas, la prosa lírica, al desarrollarse, toma a veces la característica de una descripción del paisaje y ambiente venezolanos, por medio de pinceladas de color."

lunes, 10 de marzo de 2008

Sobre la prosa lírica

Hirshbein, Cesia Ziona.
Hemerografía...
1978. Pag.: 35.
La fusión entre prosa y poesía (prosa lírica) parece situarse en Francia con Baudelaire y Bertrand. El Modernismo la trajo a América en la obra de Rubén Dario y José Martí. Ello origino que el "Yo" emotivo de la poesía lírica de Goethe, por ejemplo, se transfigurara en el "Yo" de la prosa lírica, obteniéndose así una prosa "densa, ornamental y espiritual al mismo tiempo" que contrasta con la sola calidad referencial de la escritura de ficción anterior. (Habría que preguntarse hasta qué punto influyó este uso del "yo" poético en que el intento por romper con el Romanticismo fuera fallido, tanto en Venezuela como en Europa) "La prosa lírica es un pretexto casi generalizado para jugar con las imágenes, las palabras y las metáforas y para urdir párrafos de cierta sonoridad. [...] La alternativa prosa-verso se diluiye para organizar un ritmo interno del discurso y tiene, por tanto, la característica de una búsqueda de expresiones literarias para lograr nuevas armononías esteticistas".

Ismos literararios en Venezuela

Hirshbein, Cesia Ziona.
Hemerografía...
1978. Pag.: 13.
Movimientos literarios en Venezuela: 1) Positivismo-Modernismo (finales del s. XX); 2) Parnasianismo; 3) Criollismo; 4) Nativismo; 5) Vanguardismo (1928)

jueves, 6 de marzo de 2008

Definición de literatura

Hirshbein, Cesia Ziona.
Hemerografía...
1978. Pag.: 9-10.
Literatura: Representación estética del lenguaje, búsqueda de la belleza en el lenguaje, transformación del signo [lingüístico] en un "artificio retórico". La cualidad representativa del lenguaje es -como sabemos- simbólica: [tras su formas están los contenidos reales]

Función de una crítica literaria

Hirshbein, Cesia Ziona.
Hemerografía...
1978. Pag.: 24.
Función de la crítica literaria: 1) "transmitir un mensaje crítico sobre la obra literaria"; 2) "criticar" mediante el uso de un metalenguaje, "es decir, un discurso que trata sobre un discurso, [que] no debe desviarse del análisis del texto para homenajear o alabar al escritor".

lunes, 3 de marzo de 2008

La crítica constructiva

Barthes, Roland.
Ensayos críticos
S.f..
"La crítica no es homenanje a la verdad del pasado, o a la verdad del otro, sino que es construcción de lo inteligible de nuestro tiempo" (Tomado de Cesia Z. Hirshbein: Hemerografía..., en su Pról., p. 24). [Pero vale preguntar: ¿no está construido lo que es inteligible?]

Del periodismo y la crónica

Hirshbein, Cesia Ziona.
Hemerografía...
1978. Pag.: 31.
"Dice el filósofo Ludwig Wittgenstein que 'el mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas'. [Tractatus Logico-philosophicus, Madrid, Alianza Editorial, 1973, p. 35] Traduciendo este pensamiento al ejercicio periodístico, los cronistas son los observadores que con incansable e incesante curiosidad toman los de nuestra historia y cultura para su inmediata divulgación". Otros aspectos: -lenguaje esmerado, pero accesible al todo lector (no elitesco); -la crónica tiene por fin comunicar, narrar actualidades, amenamente; -su tono puede ser satírico, crítico (crítica social) (En su Pról.).