jueves, 28 de febrero de 2008

De la madurez

Camero, Oscar.
S.f..
Saber cuándo algo está maduro es sentir que es ya necesario.

Del triunfo

Camero, Oscar.
S.f..
FRASES-PROGRESO.
Es necesaria una derrota para poder avanzar; el triunfo siempre colma de luz cegadora.

lunes, 25 de febrero de 2008

Monografía, resumen y epílogo

S.f..
Al final de una monografía se diferenciará un RESUMEN de un EPÍLOGO en que el primero recapitula a secas y el segundo consiste en ser una proposición, un postulado, un capítulo que encuentra sustentación en todo lo anteriormente dicho y se da como su consecuencia lógica. (De acuerdo con lo estudiado, resumen, síntesis o sumario son nombres de la misma cosa, y encuentran aplicación en específicas circunstancias; en cambio, epílogo es el nombre que puede adoptar una conclusion. Ver ficha.) Tales en una monografía encuentran enumeración de parte independiente: I. Prólogo; II. Introducción (si hay); III. Primera parte; IV. Segunda parte; V. Resumen final (si hay); VI. Epílogo (si hay); VII. Apéndices: A, B, C... (si hay). (Enumeración tomada de Hochman y Montero: Investigación documental..., 1986, p. 72-3). Por su parte, una conclusión sera un sumario del tema tratado, a vuelo general sin mirar los detalles del estudio, que finalizará realizando proposiciones fundadas en las ideas principales del tema. El orden: resumen (sumario o síntesis), conclusión o/y epílogo.

Estructura de la monografía

Hochman, Helena;Montero, Maritza.
Investigación documental...
1986. Pag.: 67.
La monografía se secuenciará en la siguiente forma: 1) encabezado, título, autor, etc en la primera página; 2) índice del trabajo; 3) introducción; 4) cuerpo del texto, dividido en capítulos o partes, y éstos con sus subdivisiones; 5) conclusiones; 6) apéndices (si hay lugar a ellos); 7) bibliografías. [Nota: esta es la forma procedimental, elaborativa del trabajo, no la enumeración final, partitiva, que en el texto y en el índice deben recibir. Una idea para la enumeración final, partitiva, es: I. Prólogo(s); II. Introducción (si hay); III. Cuerpo del trabajo (parte 1); IV. Cuerpo del trabajo (parte 2); V. Resumen final (si hay); VI. Epílogo (si hay); VII. Apéndices: A, B, C... (si los hay)(p. 72-3)]

jueves, 21 de febrero de 2008

Monografía y método

Hochman, Helena;Montero, Maritza.
Investigación documental...
1986. Pag.: 67.
Pasos metológicos para elaborar una monografía: 1) selección del tema; 2) recolección de datos; 3) elaboración de esquema preliminar (qué elementos van y cuáles no) al compás del examen bibliográfico; 4) modificación de lo anterior con base en la revisión de la documentación; 5) borrador de la monografía (bajo opinión y corrección de algún especialista); 6) redacción final.

La introducción monográfica

Hochman, Helena;Montero, Maritza.
Investigación documental...
1986. Pag.: 67.
"La introducción debe indicar cuáles son los objetivos del autor, hacer una breve presentación del tema a tratar, señalar la metodología y técnicas empleadas e indicar la tendencia o ubicación teórica seguida. Todo esto debe exponerse de manera clara, sin extenderse demasiado."

lunes, 18 de febrero de 2008

El cuento nacional

Carrera, Gustavo Luis.
S.f..
En época modernista, a la que Urbaneja Achelpohl pagó tributo (elegancia expresiva, plasticidad, atmósferas sensoriales poco comunes), dicho autor traduce su experiencia vital en "convicciones que definen claramente una meta estética y humana: el conocimiento eficaz de una realidad natural y social para la sustentación de una obra literaria original y solidaria con el medio que la nutre". Urbaneja expone sus convicciones en el escrito "Sobre literatura nacional", 1895. Así, se dirá que el autor buscó el "perfil de la nación", sumando la vertiente campesina y los medios urbanos; y se dirá, también, que este autor, como pocos, se hizo con un "verdadero programa estético" (p. 12). (Tomado de Luis M. Urbaneja Achelpohl: Selección de cuentos, en su pról.)

Origen del cuento venezolano

Carrera, Gustavo Luis.
S.f..
"Flor de selvas" es el exponente del criollismo y Urbaneja Achelpohl, su máximo representante, y ello influyó en la ulterior narrativa. También su realismo, del que fue precursor, influyó posteriormente y explicó a autores como Pocaterra y Gallegos (p. 8). Pero su germen realista cobra "superior" relevancia por su "proyección humana y social". Considerando que Manuel Vicente Romero García le precedió en la actitud "criollista", se puede tomar a Urbaneja como el "iniciador del cuento venezolano de este siglo, y en cierto modo del cuento venezolano en general", en virtud de la concepción que de arte nacional tenía (p. 14). Es precursor de una narrativa nacional en tanto desarrolla, por ejemplo, el drama urbano incorporando rasgos tipificadores (p. 16). (Tomado de Selección de cuentos, en su pról.)

jueves, 14 de febrero de 2008

Cuento y novela en Venezuela

Emán, Gabriel Jiménez.
'Una lectura aluvional del relato venezolano'
S.f..
Opina el autor que en Venezuela la narración breve "en sus distintas estancias y ramificaciones sensibles" ha alcanzado un rango superior estético al de la novela. (Tomado de Relatos venezolanos del siglo XX, en su pról., p. XXXVII).

Estructura de un informe

Hochman, Helena;Montero, Maritza.
Investigación documental
1986. Pag.: 61-2.
El informe es la relación de un hecho sobre la base de referentes teóricos y empíricos, circunscrito a una asignatura determinada. Básicamente reúne la información bibliográfica y la experiencia intelectual (apreciación personal) del informante sobre el tema tratado. Como características tendrá (amén de la precisión, la claridad), el orden (no pasar a un punto sin agotar el anterior) y la sustentación de las afirmaciones (si hay ambigüedad, debe señalárse como una posible conjetura a desarrollarse después). Tendrá una extensión máxima de 20 a 25 cuartillas. Debe estructurarse en las siguientes partes: 1) carátula; 2) resumen (información sobre la idea central, ideas principales y conclusión; si es un informe de investigación, mencionará el método empleado, los resultados y la conclusiones; máximo cuartilla y media); 3) presentación (motivación y circunstancias de elaboración del informe); 4) introducción (exposición de la idea central, o de las bases teóricas y empíricas, si se trata de un informe de investigación); 5) planteamiento del problema (si es investigación) y objetivos propuestos; 6) método empleado; 7) los hechos investigados, con tablas, gráficos, etc.; 8) análisis de lo anterior; 9) conclusiones; 10) recomendaciones; 11) bibliografía; 12) apéndices.

martes, 12 de febrero de 2008

Lengua y colonización

Campra, Rosalba.
América...
1987. Pag.: 15.
Las mil lenguas indígenas no desaparecieron bruscamente con la llegada de los españoles, como cabe suponer, dada la brutal imposición castellana. Los sacerdotes las aprendieron y se valieron de ellas para evangelizar más rápidamente. Pero en 1770 Carlos III decreta la prohibición de hablar las lenguas locales y la obligación de utilizar solamente el castellano. "De allí en adelante, será a través de la lengua del conquistador que el conquistado deberá reivindicar su derecho a ser".

Previsión

Platón.
Apología de Sócrates
1949. Pag.: 623.
"Los ojos del espíritu no comienzan a hacerse previsores hasta que los del cuerpo se debilitan". (Sócrates, en "El banquete o del amor".)

lunes, 11 de febrero de 2008

Del tiempo y la previsión

S.f..
..."el tiempo no perdona lo que se ha hecho sin él". A propósito del acto de escribir obras repentinamente, sin repensar las ideas, sin sedimentar el contenido. (Tomado de Carmelo bonet: Las fuentes en la creación literaria, 1963, p. 18.

Análisis crítico textual

Hochman, Helena;Montero, Maritza.
Investigación documental...
1986. Pag.: 56-9.
El análisis crítico pretende la apreciación definitiva del texto, y supone el haber superado los otros dos tipos de resúmenes (el sintético y el analítico). A partir del plan detectado en el resumen analítico, el análisis crítico establece una comparación con otro plan, de naturaleza ideal, y se define como una exposición de la divergencia encontrada. No realiza juicios de valor sobre la obra, pero sí se interesa por el grado de rigor lógico con el que autor desarrolla sus ideas. Atiende a la construcción organizada de las ideas, no a análisis de estilo ni a categorías gramaticales ni al uso del lenguaje. Debe responder a las siguientes preguntas: 1) "logra el autor demostrar, a lo largo del texto, su tesis o idea central?" (véase introducción el resumen analítico); 2) "¿hay o no hay contradicciones en el texto?" (véase la relación de las partes en el esquema analítico); 3) "¿hay vaguedad en el desarrollo de las ideas principales o de las ideas secundarias? ¿hay unidad lógica entre ellas? ¿está demostrada cada una de ellas?"; 4) "¿trata el autor con la misma minuciosidad cada uno de los aspectos planteados?. Sígase el esquema: 1) Exposición (idea central no del texto, sino de la crítica a realizar); 2) idea principal uno (siempre con alusión concreta al texto); 3) idea principal dos; 4) conclusión, que dirá si el objetivo del autor es logrado. No tiene límites de extensión.

jueves, 7 de febrero de 2008

Técnica del resumen analítico

Hochman, Helena;Montero, Maritza.
Investigación documental...
1986. Pag.: 53-6.
El resumen analítico tiene como propósito el descubrir la estructura "cerrada" que como unidad tiene un texto; trata de precisar los elementos claves. Tales son: la idea central, normalmente expuesta en la introducción; las ideas principales, expuestas en el cuerpo del trabajo, y la conclusión del autor. Para ello, se tendrá en cuenta que no todo texto sigue la secuencia arriba enunciada, teniéndose que ordenar las ideas lógicamente; el esquema de ordenamiento será: idea central-primera idea derivada de la central, e ideas complementarias-segunda idea derivada de la central, e ideas complementarias. En cuanto a redacción, sirvan las recomendaciones dadas para elaborar el resumen sintético.

Técnica del resumen sintético

Hochman, Helena;Montero, Maritza.
Investigación documental...
1986. Pag.: 52-3.
Omitiendo algunas recomendaciones obvias, las siguientes son reglas que deben observarse a la hora de resumir, sintéticamente, un texto [la autora habla de otros dos tipos: el resumen analítico y el análisis crítico, que son fases consecutivas del proceso de compresión de un texto] 1) Evitar caer en lo narrativo tanto como en lo enunciativo; 2) cuando haya pasajes que no acepten traducción, es mejor citar; 3) redactar el resumen en primera o tercera persona; 4) no colar en el resumen interpretaciones propias, juicios, comportándose en lo posible como un testigo objetivo [este punto lo expone la autora como un objetivo a lograr con la práctica del resumen]; 5) el texto resumido debe mostrar capacidad de síntesis, que no exceda, por ejemplo, el 10 por ciento del tamaño de texto resumido [otro objetivo]; 6) [la regla de oro] es mejor obtener la elegancia que da la sencillez expresiva que la petulancia del rebuscamiento.

martes, 5 de febrero de 2008

Literatura "pura" en Venezuela

Camero, Oscar.
S.f..
A menos que no conozca uno anterior, Rufino Blanco Fombona es el predecesor de Julio Garmendia en desarrollar una literatura "pura", el relato puro. (Ver Gabriel Jiménez Emán: "Una lectura aluvional del relato venezolano", en Relatos venezolanos del siglo XX, en su Pról., p. XIII.

Ensayo en Venezuela

Jiménez Emán, Gabriel.
'Una lectura aluvional del relato venezolano'
S.f..
"Podría decirse que él [Pedro Emilio Coll] y Díaz Rodríguez son los artífices del ensayo breve y quienes contribuyeron por primera vez a encauzar el género hacia más firmes estancias, como las de un Jesús Semprum o Julio Planchart." (Tomado de Cuentos venezolanos del siglo XX, en su Pról., p. XI)

viernes, 1 de febrero de 2008

La cita de fuentes de segunda mano

Eco, Umberto.
Cómo se hace una tesis
S.f.. Pag.: 128.
Cuando se trata de citar de obras de segunda mano, es decir de información de incidencia indirecta sobre el 'corpus' del trabajo, es recomendable aclarar de dónde se ha tomado utilizando la expresión "cit. en...", pues si bien es cierto que no se recurre directamente a la fuente original es precisamente esta la razón de tal cautela: el citador que a la vez nosotros citamos pudo haber incurrido en error en la traslación fiel del texto, y en tal caso la responsabilidad se le atribuiría él, o mejor dicho: no somos responsables de una eventual imperfección en las citas.

Lo trágico y la tragedia antigua

Alsina, José.
S.f..
..."tenemos (...) uno de los problemas que, hoy por hoy, más acucian a los que se dedican a la crítica literaria: es la cuestión de la "justicia poética" inherente a toda la creación trágica antigua (...) ¿Es el héroe trágico 'responsable' del mal que lo aniquila? Durante años (...) un falso planteamiento de la cuestión ha hecho que se responda afirmativamente." ..."los trabajos de Ch. Möller por un lado, y los de k. von Fritz por otro, han dejado bien sentado hasta qué punto es acertado ver en el héroe trágico un 'justo doliente', aniquilado bajo el peso de una fuerza extraña, de un remolino que todo lo arrebata y que deja al hombre ante un enigma sin fácil solucion. No es raro, en las tragedias antiguas, el penoso reflexionar sobre el 'que' de la vida humana, expuesta a tan duros golpes." (Tomado de Albin Lesky: La tragedia griega, en su pról., p. 10.)