Fernández Retamar, Roberto.
Calibán(...)
1971. Pag.: 9-11.
Podemos hablar de grados de colonización u ocupación europeas en los llamados paises del tercer mundo: indirecta, directa y total. La indirecta se aplica a China; la directa a la India y Vietnan y la total a los paises africanso, los cuales padecieron de los europes una salvaje desarticulación, conservando, no obastante, "cierta homogeneidad étnica y cultural". Los paises árabes por su parte sufrieron diversas formas de colonialismo, principalmente porque presentaron siempre una menor homgeneidad política. "En estos pueblos, en grado mayor o menor, hay mestizaje, por supuesto, pero es accidental, siempre al margen de su línea central de desarrollo". (p. 9). Pero en el caso de "nuestra América mestiza" el mestizaje no es accidental, sino esencial. Ya Bolivar decía que "Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos"[¹]; dada la abigarrada mescolanza de culturas: la africana, aborigen y la europea. De ahí que José Vasconcelos llamara a los americanos "la raza cósmica", la raza nueva y final, "hecha con el tesoro de todas las anteriores"[²].// 1. Mensaje al Congreso de Angostura (1819). 2. `La raza cósmica´, 1925.
lunes, 11 de junio de 2007
Colonialismo en América Latina
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA-MESTIZAJE,
ANTROPOLOGIA CULTURAL-AMERICA LATINA,
COLONIALISMO,
COLONIALISMO-AMERICA LATINA
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA-MESTIZAJE,
ANTROPOLOGIA CULTURAL-AMERICA LATINA,
COLONIALISMO,
COLONIALISMO-AMERICA LATINA
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment