Gumperz, John J.;Bennett, Adrian.
Lengua y cultura
1981. Pag.: 102-3.
"Parece, según esto, que el lenguaje no determina el contenido de la percepción -las personar normales ven y oyen de manera similar, sea cual sea la lengua que hablen-, sino que el modo como el lenguaje está organizado constriñe la percepción.". Es este un enunciado -¿el principal?- de la tesis Sapir-Whorf. Según tal, porque no exista en mí lengua una palabra para designar el color x, no lo podemos reconocer en ma realidad. Pero arriba se habla de constreñimiento de la percepción, y ya desde hace rato en la lectura se me había antojado que de lo que se trataba era de un "vacío" de la realidad, esto es: que si un determinado carácter de la realidad no existe, tampoco existirá una expresión que la denomine. (Véase la idea de que la "estructura" de una lengua influye en el modo como los hombres conceptualizar la realidad (?).
lunes, 4 de junio de 2007
Lengüaje y realidad
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
HIPOTESIS SAPIR-WHORF,
LENGUAJE,
LINGUISTICA,
PENSAMIENTO
Blogalaxia tags:
HIPOTESIS SAPIR-WHORF,
LENGUAJE,
LINGUISTICA,
PENSAMIENTO
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment