Encic. Univ. Ilus. europeo-americana
Co. 1926. Pag.: 585-6 (t.51).
Reglas para la rima: 1) Ver ficha. 2) Se evitará mezclar la rima consonante con la asonante en una composición, o, al menos, ha de evitarse "que los consonantes no sean asonantes en las rimas inmediatas": "No quiero ver el `ceño´ / vanamente severo" (Fray Luis de León). 3) Se ha de evitar la consonancia leonina, o sea la llamada `rima interna´, que consiste en rimar los hemistiquios entre sí, o con el final del verso o con los hemistiquios de los versos siguientes (p. 583). 4) Evítese la rima vulgar (ver ficha). 5) Evítiese la rima entre vocablos iguales: "Nada duro / comamos de este pan duro" (Archipreste de Hita). 6) No haga uso de ripios para completar la medida ni menos para rimar con ellos: "Para mañana, a `las diez" (Echegaray). 7) Evítese la rima muy distanciada entre sí, por ejemplo cada ocho versos. 8) No se deben fraccionar los vocablos: "Y mientras miserable- / mente, se están los otros... (Fray Luis de León).
viernes, 22 de junio de 2007
Poesía: normas para rimar
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
POESIA-RIMA,
RIMA-NORMATIVA
Blogalaxia tags:
POESIA-RIMA,
RIMA-NORMATIVA
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 Comment:
: )
Post a Comment