Campra, Rosalba.
América...
1987. Pag.: 18.
"Hay una volunta explícita de prohibir la imaginación o, lo que es lo mismo, de imponer una imaginación controlada y que no se perciba como impuesta, sino como natural. La conducta mimética aparece entonces como la única existente; la máscara, como el único rostro aceptable. Una literatura dependiente no puede producir como imagen de sí nada más que el reflejo de la metrópolis inalcanzable. Por eso, una literatura independiente resulta peligroso para el colonizador; se transforma en conciencia. Esta es la razón por la que toda conquista impone el silencio." Estas palabras vienen después de un pasaje en que se habla de un decreto real de 1543 que reza la prohibiciónde libros de ficción en las colonias."
lunes, 12 de noviembre de 2007
Arte y cultura colonial
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA-COLONIAJE,
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA-COLONIAJE,
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment