Enc. Univ. Ilus...
CO 1929. Pag.: 115-6 (t.68).
Géneros poéticos: Épica [en castellano, por excelencia, el endecasílabo], elegía [en español, metros largos y en las combinaciones de 7 y 11 versos [¿lira?], oda heroica [en español, la silva y, sobre todo, la estancia y la lira], himno [estrofilla], sátira [endecasílabo], epigrama [versos cortos], oda lírica [endecasílabo solo ó combinado con heptasílabo], madrigal [liras y silvas], epitalamio [liras y silvas], letrilla metros cortos con estribillo; para la balada, metros breves], poesía bucólica [cortos, hasta 10 sílabas para el idilio y endecasílabo con su pie quebrado para la égloga], dolora [toda clase de combinaciones métricas], epístola [según su naturaleza], tragedia [en España cogió forma en el romance heroico; en general, las naciones neolatinas eligieron el endecasílabo], comedia [el octosílabo, brillantemente], drama [comprende a la tragedia y comedia, esencialmente]
viernes, 21 de diciembre de 2007
Los géneros poéticos
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
POESIA-GENEROS,
POESIA-METRICA
Blogalaxia tags:
POESIA-GENEROS,
POESIA-METRICA
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment