Eco, Umberto.
Cómo se hace una tesis
1982. Pag.: 84-5.
Cuando no se tenga la menor idea para iniciar una investigación,sígase lo indicado a continuación. Dada una bibliografía global o caótica sobre el asunto, certifíquese cuáles referencias existen en una biblioteca determinada y fórmese así otra bibliografía, digamos local. Hágase una lista de las obras de referencia sobre el tema (de la bibliografía anterior) y váyase a la sala de consulta, así tendremos otra bibliografía, digamos referencial. Una vez en la sala de consulta, identifíquense en las obras los capítulos relacionados con la investigación y copiése completamente su bibliografía, obteniendo así una suerte de extracto bibliográfico. Sobre dicho extracto ejérzace la precisión de ubicar las obras de mayor recurrencia entre las obras de referencia y aquellas más tildadas de importantes por su auto; dicha depuración constituirá una nueva bibliografía, a la que podríamos llamar inicial o de partida.
sábado, 15 de diciembre de 2007
Tesis y la búsqueda incial
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
BiBLIOGRAFIA BASICA,
INVESTIGACION DOCUMENTAL,
MARCO TEORICO
Blogalaxia tags:
BiBLIOGRAFIA BASICA,
INVESTIGACION DOCUMENTAL,
MARCO TEORICO
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment