Carrera, Gustavo Luis.
S.f..
En época modernista, a la que Urbaneja Achelpohl pagó tributo (elegancia expresiva, plasticidad, atmósferas sensoriales poco comunes), dicho autor traduce su experiencia vital en "convicciones que definen claramente una meta estética y humana: el conocimiento eficaz de una realidad natural y social para la sustentación de una obra literaria original y solidaria con el medio que la nutre". Urbaneja expone sus convicciones en el escrito "Sobre literatura nacional", 1895. Así, se dirá que el autor buscó el "perfil de la nación", sumando la vertiente campesina y los medios urbanos; y se dirá, también, que este autor, como pocos, se hizo con un "verdadero programa estético" (p. 12). (Tomado de Luis M. Urbaneja Achelpohl: Selección de cuentos, en su pról.)
lunes, 18 de febrero de 2008
El cuento nacional
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
CUENTO NACIONAL,
CUENTO VENEZOLANO,
URBANEJA ACHELPOHL LUIS M
Blogalaxia tags:
CUENTO NACIONAL,
CUENTO VENEZOLANO,
URBANEJA ACHELPOHL LUIS M
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment