S.f..
Al final de una monografía se diferenciará un RESUMEN de un EPÍLOGO en que el primero recapitula a secas y el segundo consiste en ser una proposición, un postulado, un capítulo que encuentra sustentación en todo lo anteriormente dicho y se da como su consecuencia lógica. (De acuerdo con lo estudiado, resumen, síntesis o sumario son nombres de la misma cosa, y encuentran aplicación en específicas circunstancias; en cambio, epílogo es el nombre que puede adoptar una conclusion. Ver ficha.) Tales en una monografía encuentran enumeración de parte independiente: I. Prólogo; II. Introducción (si hay); III. Primera parte; IV. Segunda parte; V. Resumen final (si hay); VI. Epílogo (si hay); VII. Apéndices: A, B, C... (si hay). (Enumeración tomada de Hochman y Montero: Investigación documental..., 1986, p. 72-3). Por su parte, una conclusión sera un sumario del tema tratado, a vuelo general sin mirar los detalles del estudio, que finalizará realizando proposiciones fundadas en las ideas principales del tema. El orden: resumen (sumario o síntesis), conclusión o/y epílogo.
lunes, 25 de febrero de 2008
Monografía, resumen y epílogo
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
INVESTIGACION DOCUMENTAL,
MONOGRAFIA,
MONOGRAFIA-CONCLUSION,
MONOGRAFIA-EPILOGO,
MONOGRAFIA-ESTRUCTURA,
MONOGRAFIA-RESUMEN
Blogalaxia tags:
INVESTIGACION DOCUMENTAL,
MONOGRAFIA,
MONOGRAFIA-CONCLUSION,
MONOGRAFIA-EPILOGO,
MONOGRAFIA-ESTRUCTURA,
MONOGRAFIA-RESUMEN
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment