Hirshbein, Cesia Ziona.
Hemerografía...
1978. Pag.: 50.
La poesía de principios del siglo XX es romántica, y, al adentrarse en lo propio, se denomina Romanticismo nativista. El Modernismo posteriormente impone su cosmopolitismo, universalismo, y renova la forma poética. De lo autóctono se pasa a lo cosmopolita. Pero hacia 1920 se vuelve a lo nacional con el vanguardismo, que trae aparejado una actitud combativa y un cambio en el ritmo poético y en el tratamiento de la metáfora. El Vanguardismo es predominantemente poético y apenas sobrepasa los años treinta. Su antecedente inmediato: la visita del poeta mexicano José Juan Tablada, quien escribe poemas "sintéticos e ideológicos".
jueves, 24 de abril de 2008
Poesía venezolana a inicios del siglo XX
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
HISTORIA,
ISMOS,
LITERATURA VENEZOLANA,
POESIA VENEZOLANA
Blogalaxia tags:
HISTORIA,
ISMOS,
LITERATURA VENEZOLANA,
POESIA VENEZOLANA
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment