Litton, Gastón.
[S.f.],
Usése las comillas para lo siguiente: 1) para mencionar objetos de arte: El papel de "Hamlet" (Hamlet el personaje, no la obra, que se subrayaría); el último numero fue "Nocturno" de José Asunción Silva (el número). 2) Los títulos de capítulos o secciones o partes de libros. 3) Los títulos de artículos que aparecen en revistas. 4) Los títulos de ensayos, poemas, conferencias, sermones, etcétera, cuando son partes de una colección. 5) Los trabajos manuscritos. 6) El título de una serie de libros: "Publicaciones de la Sociedad Bolivariana". No se subrayan ni entrecomillan: los libros de la Biblia, los nombres de manuscritos antiguos, los proyectos de ley. (Tomado de Luis Eduardo Acosta Hoyos: Guía práctica para la investigación..., Paidós, 1972, p. 116-7.)
lunes, 7 de abril de 2008
Uso de las comillas
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
COMILLAS,
INVESTIGACION DOCUMENTAL,
SUBRAYADO
Blogalaxia tags:
COMILLAS,
INVESTIGACION DOCUMENTAL,
SUBRAYADO
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment