Reyes, Alfonso.
El deslinde...
El Colegio de México, 1944. Pag.: 17.
"Considera [la teoría literaria] las principales formas de ataque de la mente [literaria] sobre sus entes u objetos propuestos: función dramática, función épica o narrativa y función lírica, las cuales no han de confundirse con los géneros a ellas circunscritos [...] Toma en cuenta la materia o lengua, su esencia emocional, intelectual y fonético-estética, y su naturaleza rítimica en el verso y en la prosa; el carácter sustantivo oral y el accidente adjetivo de la escritura, y sus mutuos reflejos; la condición popular o culta de formas e imaginaciones y sus mutuos préstamos y cambios; lo tradicional y lo inventivo, como maneras psicológicas y todo ello, en puro conceptuo de descripción, de visión ("teoría"), que no debe derivar normas ni proponer cortapisas sobre las evoluciones posibles"
miércoles, 6 de agosto de 2008
Definición de teoría literaria
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
Teoría literaria
Blogalaxia tags:
Teoría literaria
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment