Baquero Goyanes, Mariano.
¿Qué es el cuento?
Columba, 1967. Pag.: 11-9.
CUENTO-HISTORIA Y CRITICA. CUENTO-EDAD MEDIA. CUENTO-RENACIMIENTO. CUENTO-ESPAÑA.
"En los más antiguos libros castellanos de narraciones breves no suele aparecer empleada, para designarlas, la palabra "cuentos", sino más bien la denominación de "fábulas" o "fabliellas", "enxiemplos", apólogos", "proverbios", "castigos", etc." Calila e Dimna (1251, traducción del árabe): "ejemplos"; Don Juan Manuel: "Libro del Caballero y del Escudero": "fabliella"; Don Juan Manuel (1335): "El Conde Lucanor": "ejemplo"; Juan Ruiz, Archipreste de Hita (XIV): "Libro de Buen Amor": "proverbio", "fabla", "estoria", etc.; Clemente Sánchez de Vercial: "Libro de los exemplos" o Suma de exemplos por A.B.C.": "exemplos"; "Libros de los gatos" (finales del XV): "quentos" (errónea interpretación de las lecturas de entonces); Boccacio (XVI, 1º mitad): "Decamerón" (traducción castellana): "novela" (para designar "cuento"); Juan de Valdés: Diálogo de la lengua: [conciencia de la confusión entre los términos "cuento" y "novela"; Siglos XVI y XVII: uso de novela por cuento: Lope de Vega (1621): "Novelas a Marcia Leonarda"; Cristóbal Suárez de Figueroa (1617): "El pasajero"; Juan de Timoneda (1578): "El patrañuelo" (conjunto de ficciones, mentiras narrativas, otro modo de decir "cuento" o "novela"); Miguel de Cervantes (1613): Novelas ejemplares (ni "cuentos" ni "novelas", sino "novelas cortas" para nuestro tiempo, porque para entoces "cuento era narración oral y "novela" narración escrita, ambos breves. Ver Cervantes: Cap. XIII de "El Quijote", "El curioso impertinente"); Cecilia Böhl de Faber (XIX): "Fernán Caballero": "relaciones" (un modo de zanjar entre "nouvelles" (relato extenso) y "cuento" (narración popular), evitando la sinonimia. Se infiere que entoces "cuento" "no había alcanzado suficiente rango literario para designar un género creacional" (p. 19).
miércoles, 27 de agosto de 2008
El "cuento" a través del tiempo en España
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
CUENTO,
EDAD MEDIA,
España,
Historia y crítica,
RENACIMIENTO
Blogalaxia tags:
CUENTO,
EDAD MEDIA,
España,
Historia y crítica,
RENACIMIENTO
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment