Baquero Goyanes, Mariano.
¿Qué es el cuento?
Columba, 1967. Pag.: 35-6.
Los románticos españoles parecieron reservar el verso "para las narraciones de corte fantástico o legendario [tema histórico, fabuloso], y no para las de carácter realista o de ambiente contemporáneo, que apenas resultaban imaginables fuera de la expresión prosística." Es decir, las primeras narraciones aceptaron la prosa y el verso, y, las últimas, la prosa sola (aunque durante el naturalismo literario Campoamor y Núñez de Arce escribieron desarrollaron el tema en verso). "Sobra advertir que fue este tipo de cuento [el "misterioso", no realista] el que había de prevalecer y de imponerse como forma moderna del género, al punto de que hoy resulta difícilmente concebible la existencia del cuento en verso."
jueves, 4 de diciembre de 2008
Cuento y verso
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
Cuento-Género,
Cuento-Prosa
Blogalaxia tags:
Cuento-Género,
Cuento-Prosa
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment