jueves, 31 de julio de 2008

Evolucion histórica literaria

Reyes, Alfonso.                                        
El deslinde...                                     
El Colegio de México, 1944. Pag.: 98.
Nótese como el drama ha sido "fertilizado" por la historia en su evolución:  (Antiguedad:)  Tragedia:  dioses; comedia:  personas reales.  (Modernidad, 1º momento:)  Tragedia:  Angeles y santos; comedia:  ...  (2º momento:)  Tragedia:  señores, príncipes (clase ficticia, tema extraordinario); comedia:  tipos humanos:  el avaro, por ejemplo  (clase cotidiana).

Literatura e historia

Reyes, Alfonso.                                        
El deslinde...                                     
El Colegio de México, 1944. Pag.: 97.
"Mientras una civilización no conoce otra forma de historia que la dramática o la épica, no ha llegado aún a la historia."

De la tranquilidad

 

"Por lo tanto, nunca se inquieten acerca del día siguiente, porque el día siguiente tendrá sus propias inquietudes.  Suficiente para cada día es su propio mal."  Mat. 6, 34.

martes, 29 de julio de 2008

Discliplina e inteligencia

Camero, Oscar.                                          
S.f..
El bruto y el genio se igualan en virtud de la inconstancia.

De la felicidad

Camero, Oscar.                                          
S.f.. 
El hombre infeliz siente continuamente que tiene algo pendiente que hacer.  Un rato de paz da descanso hasta al corazón, que es incansable.

Cortesía y verdad

Oscar Camero.                                         
S.f..
La cortesía consiste en no decir lo que se piensa francamente, o, en otras palabras, la segura verdad.

Masoquismo y arte

Camero, Oscar.                                          
S.f..
El arte es eminentemente un hecho masoquista:  prospera en los períodos de paz para consagrarse luego en medio de los peligros de una guerra.  De allí que toda crisis sea madre de partos.

martes, 15 de julio de 2008

Sobre la crítica literaria

Reyes, Alfonso.                                        
El deslinde...                                     
El Colegio de México, 1944. Pag.: 16. 
El juicio [literario] "situá la obra en el cuadro de todos los valores humanos, culturales, literarios, y hasta cierto punto, religiosos, según corresponda en cada caso; pero ha de enfocar de preferencia el valor literario [...] y considerar los valores extra-literarios como subordinados a la estética"

Definición de teoría literaria

Reyes, Alfonso.                                        
El deslinde...                                     
El Colegio de México, 1944. Pag.: 16? 
El autor observa dos fases en acto de análisis de una obra literaria:  (1) fase particular:  impresión, impresionismo y exegética (estos elementos conforman el juicio o crítica); (2) fase general:  preceptiva, historia literaria y teoría literaria [fase estudiada en el texto].  Tales corresponden a lo que llama "postura pasiva" [el mundo del lector], en contraposición a "postura activa" [el mundo del escritor], división hecha en virtud de lo que el autor cree qué es la literatura:  un intercambio constante entre posturas activas y pasivas.

lunes, 14 de julio de 2008

De la hermenéutica

Reyes, Alfonso.                                        
El deslinde...                                     
El Colegio de México, 1944. 
Una exégesis [o estudio hermenéutico] de un texto abarcará los siguientes aspectos para tener un carácter científico:  historia, psicología y estilo.