Burk, Ignacio.
Filosofía
1984. Pag.: 441-2.
No es exacto, como tradicionalmente se ha creído, que el hombre sea responsable de sí mismo, dueño de su conducta, constantemente regido por una razón soberana, como es lógico esperarse de la única especie provista de espíritu. Fuerzaa oscuras de índole emocional determinan el comportamiento humano, no sólo en neuróticos sino también en las personas consideradas normales. Desde una región psiquica, no consciente, el hombre es motivado a conducirse de un modo específico, a pensar o a hablar de tal o cual manera, sin intervención alguna de la razón; inclusive cosas como los ideales, caen bajo este efecto de las fuerzas incosncientes. De ahí que el hombre freudiano no sea autónomo ni soberano como se ha creído: no manda en su casa, es mandado. El hombre toma dominio ralmente sobre sí mismo en la medida en que su yo consciente logre derivar nociones del inconsciente mediante el "recuerdo". La razón intelecutal logra gobernar al individuo en tanto es conocimiento consciente de tales fuerzas oscuras, porque en último término lo que gobierna al hombre en mayor grado es la irracionalidad el inconsciente. La neurosis, la creación espirtual, lo heroico, la malignidad o la bondad son comportamientos determinados desde el incosnciente. El inconsciente es impulsión irracional que actúa en cada hombre de acuerdo a un muy personal historial (inconsciente individual), normalmente olvidado, inclusive de recordación imposible.
lunes, 28 de mayo de 2007
Psicoanálisis e inconsciente
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
INCONSCIENTE INDIVIDUAL,
PSICOANALISIS,
TEORIA DEL PSICOANALISIS,
VOLUNTAD,
YO CONSCIENTE
Blogalaxia tags:
INCONSCIENTE INDIVIDUAL,
PSICOANALISIS,
TEORIA DEL PSICOANALISIS,
VOLUNTAD,
YO CONSCIENTE
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment