Diccionario de lit. esp.
1953. Pag.: 542-3.
El movimiento parnasiano es una escuela poética frances de la segunda mitad del siglo xix. Sucesora del romanticismo, despoja a la lírica de su subjetivismo al intentar conciliar el "ideal artítico" con el científico. Objetivo, pues, su poética "es severa e inflexible", caracterizada por un estilo de insuperable precisión. Afuer de ser objetivos, el parnasiano tiende al realismo, contra lo dque se opondrá el simbolismo. Sus representantes: Leconte de Lisle, Hérédia, Prudhomme, etc. Sus temas son de origen clásico, aunque con algunas huellas románticas. Se exponen dos poemas, uno de Leconte de Lisle y el otro de Manuel Machado, el de este último titulado `Felipe IV´. "Poesía decriptiva, prescinde lo más posible de imágenes y metáforas, si bien escoge cuidadosamente su vocabulario".
sábado, 7 de julio de 2007
Poesía: parnasianismo
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
POESIA-PARNASIANISMO
Blogalaxia tags:
POESIA-PARNASIANISMO
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment