Encic. Univ. Ilus. europeo-americana
Co. 1929. Pag.: 112 (t. 68).
"En Castilla substituyó [el dodecasílabo] al alejandrino de Berceo, alcanzando su mayor apogeo en los siglos xiv y xv. Su ritmo, más ligero que el de 14 sílabas, y dotado de mayor serenidad y grandeza que los restantes metros españoles, domina por completo en el `Cancionero de Baena´ y es exaltado por Juan de Mena, que le aseguró la corona de la métrica nacional hasta el Renacimiento y la aprición del endecasílabo [ésto último, se refiere al destierro de que es objeto el dodecasílabo por el endecasílabo, luego de su reinado español parnasiano]". Alonso Pérez afirma que sus acentos deben ir en las siguientes sílabas: 5º, 8º y 11º.
sábado, 7 de julio de 2007
Métrica poética: verso dodecasílabo
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
POESIA-VERSO DODECASILABO
Blogalaxia tags:
POESIA-VERSO DODECASILABO
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment