Encic. Univ. Ilus. europeo-americana
Co. 1929. Pag.: 411 (t. 68).
"Los italianos [...] han logrado imprimirle [al verso eneasílabo] cierto movimiento rítmico, acntuándolo en las sílabas segunda, quinta y octava, con notoria ventaja de su escasa armonía. "Sea lo que fuere, su cadencia se desliza tan inadecuada al oído español, que yace, cuatro siglos, ha desterrado del Parnaso, omitido en muchas poéticas y apenas recordado por algún antojadoizo escrtitor o prosaico fabulista. Casi no se aplica más que a los versos cantables, y en este caso lleva acentos en la cuarta y en la octava sílabas"... "Arrastrado por este ritmo, tan racional [el octosílabo], desaparece [el eneasílabo] desaparece pro completo sin que pueda registrarse más que inútiles conatos de resurrección artificial".
viernes, 29 de junio de 2007
Métrica poética: verso eneasílabo
Publicado por Oscar J. Camero
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Technorati tags:
POESIA-VERSO ENEASILABO
Blogalaxia tags:
POESIA-VERSO ENEASILABO
Subscribe to:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 Comments:
Post a Comment