Briceño Guerrero, J.M. (Tomado de).
La identificación americana...
1977. Pag.: 94.
"USha de Ely [En "Ensayo sobre Borges", inédito a la fecha de este libro] sostiene que Jorge Luis Borges es el mejor escritor latinoamericano porque realiza el sueño de todo escritor latinoamericano: ser europeo". (Nota 28 a pie de página).
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Identidad y creación
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA,
CREACION ARTISTICA,
CREACION LITERARIA,
IDIOSINCRACIA
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA,
CREACION ARTISTICA,
CREACION LITERARIA,
IDIOSINCRACIA
Definición de imperio
Briceño Guerrero, j.M.
Europa y América...
1981. Pag.: 33.
¿Qué es un imperio? De acuerdo al discurso del autor, que tiene otras preocupaciones pero da para sacar una aproximación, un imperio:
-"funciona, controla, opera en el Estado";
-las relaciones humanas son "contrato implícito que ha de ser formulado expresamente en un aparato jurídico";
-"separa lo universal abastracto de lo individual concreto con acento en lo universal abstracto";
-en él "rige la justicia como aplicación de leyes generales a casos particulares";
-intenta "un ordenamiento físico de lo humano"
Blogalaxia: SOCIOCULTURA-IMPERIO SOCIOCULTURA-ESTADO ~ Technorati: SOCIOCULTURA-IMPERIO SOCIOCULTURA-ESTADO
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
SOCIOCULTURA-ESTADO,
SOCIOCULTURA-IMPERIO
Blogalaxia tags:
SOCIOCULTURA-ESTADO,
SOCIOCULTURA-IMPERIO
viernes, 23 de noviembre de 2007
Creatividad de orilla o colonial
Briceño Guerrero, J.M.
Europa y América...
1981. Pag.: 109.
"¿Qué es un pintor notable en América? El que toma conocimiento de las nuevas corrientes de pintura [en Europa] y las imita. El mejor es el que esté más al día. En caso de gran talento podrá introducir modificaciones superficiales siempre dentro de las coordenadas del modelo." El modelo europeo es único, y el latinoamericano (europeo de orilla) en ningún caso crea, sino que imita. Lo mismo para cualquier otro artista.
Blogalaxia: AMERICA LATINA-ARTE CREACION ARTISTICA ~ Technorati: AMERICA LATINA-ARTE CREACION ARTISTICA
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA-ARTE,
CREACION ARTISTICA
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA-ARTE,
CREACION ARTISTICA
La creativida colonial
Briceño Guerrero, J.M.
Europa y América...
1981. Pag.: 108.
"Pueden [los criollos americanos] ser creadores sólo en un sentido pequeño: resolver creadoramente los problemas de adaptación [de la cultura europea en América], inventar maneras de transformar los nuevos pueblos y ambientes para europeizarlos mejor" No son creadores en el sentido exacto de la palabra, porque parten de una cultura ya elaborada y lo que hacen es expandirla. "A lo más que pueden llegar es a subinventar, a subcrear, a introducir variantes novedosas que en nada se apartan del paradigma original, pues sólo midifican sus manifestaciones". El criollo es ante todo imitador, según lo dicho. Que haga una buena o mala copia dirá de su genuinidad europea. Precisamente en esto, en el afán imitador que frustra, hay que ver la controvertida definición de identidad. La infructuosa copia nos habla de alguien que quiere "ser" sin lograrlo, y la definición se va hasta el complejo que reune tan desacordemente ambas partes.
Blogalaxia: CREATIVIDAD CULTURAL AMERICA LATINA IDIOSINCRACIA EPOCA COLONIAL ~ Technorati: CREATIVIDAD CULTURAL AMERICA LATINA IDIOSINCRACIA EPOCA COLONIAL
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA,
CREATIVIDAD CULTURAL,
EPOCA COLONIAL,
IDIOSINCRACIA
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA,
CREATIVIDAD CULTURAL,
EPOCA COLONIAL,
IDIOSINCRACIA
lunes, 19 de noviembre de 2007
El criollo en América
Briceño Guerrero, J.M.
Europa y América...
1981. Pag.: 97-8.
"El criollo [hijo de Europeo y nacido en América] tiene dos familias: la legítima que representa su ser europeo viejo y la ilegítima que representa su ser americano nuevo". De ellas se dice que están "Juntas, pero revueltas" en la psiquis del individuo. la primera familia, la legal, la que perpetúa la casta española, se interioriza en el individuo como el linaje que afirma y protege la identidad original; la segunda, la ilega, la parda, la que resultaba del adulterio, se interioriza como la progenie que le va permitir acercarse al otro lado de su ser y a la totalidad de sí mismo.
Blogalaxia: EPOCA COLONIAL MESTIZAJE AMERICA LATINA IDIOSINCRACIA ~ Technorati: EPOCA COLONIAL MESTIZAJE AMERICA LATINA IDIOSINCRACIA
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA,
EPOCA COLONIAL,
IDIOSINCRACIA,
MESTIZAJE
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA,
EPOCA COLONIAL,
IDIOSINCRACIA,
MESTIZAJE
Contracultura
Briceño Guerrero, J.M.
Europa y América...
1981. Pag.: 18.
"Hay en estos pueblos, en esta gente, una oposición soterrada al orden, a la disciplina, al estudio, al trabajo, a la responsabilidad, a la puntualidad, a la verda, a la moral, a todo compromiso, una oposición ladina, infatigable, oportunista, acechante, tramposa, como si el esfuerzo necesario para mantener la civilización les resultara opresivo". Esta gente somos nosotros con "nuestra peculiar manera de ser occidentales".
Blogalaxia: IDIOSINCRACIA AMERICA LATINA SOCIOCULTURA ~ Technorati: IDIOSINCRACIA AMERICA LATINA SOCIOCULTURA
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA,
IDIOSINCRACIA,
SOCIOCULTURA
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA,
IDIOSINCRACIA,
SOCIOCULTURA
Prostitución y equilibrio psicosocial
Briceño Guerrero, J.M.
Europa y América...
191.. Pag.: 164-5.
Me sorprende el Briceño Guerrero al manejar ideas sobre la moral, desde la perspectiva de la sociocultura. Por ejemplo: Explica que la prostitución es un mecanismo de equilibrio permitido por la tradición con el fin de salvaguarda una de las más importantes construcciones de la cultura: la familia. ¿Cómo lo logra? Su permisión ya es un reconocimiento, vía contraste, de la virtud de la mujer soltera y virgen y de la mujer casada y madre, mujeres consagradas con encomio a un encomiable papel. La prostitución es un reducto de lo humano donde hombres y mujeres se entregan a lo animal indomable que los domina, aplacando el hombre a la bestia y aliviándose la mujer del peso de una virtud insoportable.
Blogalaxia: SOCIOCULTURA-PROSTITUCION PROSTITUCION ~ Technorati: SOCIOCULTURA-PROSTITUCION PROSTITUCION
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
PROSTITUCION,
SOCIOCULTURA-PROSTITUCION
Blogalaxia tags:
PROSTITUCION,
SOCIOCULTURA-PROSTITUCION
domingo, 18 de noviembre de 2007
Principios y decadencia de lo europeo
Briceño Guerrero, J.M.
Europa y América...
1981. Pag.: 70-1.
"Los dos principios impersonales de la civilización cristiana, es decir, de Europa, el imperial y el racional se alían, se interpenetran, se potencian, y oprimen a los dos principios personales, el cristiano y el señorial, dando lugar a esta decadencia de Europa que se llama modernidad y progreso."
Blogalaxia: EUROPA-HISTORIA EUROPA-DECADENCIA EUROPA-EPOCA MODERNA ~ Technorati: EUROPA-HISTORIA EUROPA-DECADENCIA EUROPA-EPOCA MODERNA
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
EUROPA-DECADENCIA,
EUROPA-EPOCA MODERNA,
EUROPA-HISTORIA
Blogalaxia tags:
EUROPA-DECADENCIA,
EUROPA-EPOCA MODERNA,
EUROPA-HISTORIA
Carácter europeo
Briceño Guerrero, J.M.
La identificación americana...
1977. Pag.: 28.
Europa primera: -Razón primera (la que no es consciente de sí misma); -tradición primera (mítica, panteísta, supersticios); -cultura primera (barbarie, superstición): tradición. Europa segunda: -Razón segunda ( la que es consciente de sí misma); -tradicón segunda (científica); -cultura segunda civilización, ciencia): razón.
Blogalaxia: EUROPA-HISTORIA EUROPA-FORMACION ~ Technorati: EUROPA-HISTORIA EUROPA-FORMACION
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
EUROPA-FORMACION,
EUROPA-HISTORIA
Blogalaxia tags:
EUROPA-FORMACION,
EUROPA-HISTORIA
Europa: historia y decadencia
Briceño Guerrero, J.M.
Europa y jAmérica...
1981. Pag.: 80-1.
"Europa resulta del juego equilibrado de cuatros principios [el cristiano, el señorial, el imperial y el racional], y (...) su mal moderno [la decadencia] resulta no del fortalecimiento de dos de ellos (el racional y el señorial), sino del debilitamiento de los otros dos" "De lo que se trata es del olvido de Dios. El hombre está por encima del mundo, pero por debajo de Dios; al olvidar esto último comienza a manipularlo todo como si fuera Dios y termina manipulado por sus propias creaciones".
Blogalaxia: EUROPA-DECADENCIA EUROPA-FORMACION EUROPA-HISTORIA ~ Technorati: EUROPA-DECADENCIA EUROPA-FORMACION EUROPA-HISTORIA
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
EUROPA-DECADENCIA,
EUROPA-FORMACION,
EUROPA-HISTORIA
Blogalaxia tags:
EUROPA-DECADENCIA,
EUROPA-FORMACION,
EUROPA-HISTORIA
lunes, 12 de noviembre de 2007
El sistema de castas colonial
Briceño Guerrero, J.M.
Europa y América...
1981. Pag.: 99.
Los pardos se orientaban hacia la casta de Los criollos, cosiderándola meta final de su deseo de homologación cultural y racial. Se avergozaban del componente étnico no europeo, e intentaban depurar su sangre mediante el blanqueamiento; es la que se conoce como "mejorar la raza" y ello se sustentaba en la siguiente combinatoria de castas. "blanco con indio igual mestizo, mestizo con blanco igual castizo, castizo con blanco igual español". En la sociedad colonial, la posición que ocupó estaba directamente relacionada con la mayor o menor distancia que guardaba respecto de su origen no europeo.
Blogalaxia: AMERICA LATINA ESTAMENTO SOCIAL AMERICA LATINA-COLONIA ~ Technorati: AMERICA LATINA ESTAMENTO SOCIAL AMERICA LATINA-COLONIA
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA,
AMERICA LATINA-COLONIA,
ESTAMENTO SOCIAL
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA,
AMERICA LATINA-COLONIA,
ESTAMENTO SOCIAL
El proceso de transculturación
Ortiz, Fernando.
Contrapunteo cubano del tabaco y el azúca
1978. Pag.: 92-7.
En la acepción propuesta por el autor, "transculturación" no sólo comprende "aculturación", que es el proceso de tránsito de una cultura a otra, sino que signifca propiamente "desculturación",esto es, pérdida o desarraigo de una cultura precedente, y comprende, además, "neoculturación", que es el hecho consecuente de creación de nuevos fenómenos culturales.
Blogalaxia: SOCIOCULTURA TRANSCULTURACION ACULTURACION DESCULTURACION NEOCULTURACION ~ Technorati: SOCIOCULTURA TRANSCULTURACION ACULTURACION DESCULTURACION NEOCULTURACION
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
ACULTURACION,
DESCULTURACION,
NEOCULTURACION,
SOCIOCULTURA,
TRANSCULTURACION
Blogalaxia tags:
ACULTURACION,
DESCULTURACION,
NEOCULTURACION,
SOCIOCULTURA,
TRANSCULTURACION
Arte y cultura colonial
Campra, Rosalba.
América...
1987. Pag.: 18.
"Hay una volunta explícita de prohibir la imaginación o, lo que es lo mismo, de imponer una imaginación controlada y que no se perciba como impuesta, sino como natural. La conducta mimética aparece entonces como la única existente; la máscara, como el único rostro aceptable. Una literatura dependiente no puede producir como imagen de sí nada más que el reflejo de la metrópolis inalcanzable. Por eso, una literatura independiente resulta peligroso para el colonizador; se transforma en conciencia. Esta es la razón por la que toda conquista impone el silencio." Estas palabras vienen después de un pasaje en que se habla de un decreto real de 1543 que reza la prohibiciónde libros de ficción en las colonias."
Blogalaxia: AMERICA LATINA-COLONIAJE ANTROPOLOGIA CULTURAL ~ Technorati: AMERICA LATINA-COLONIAJE ANTROPOLOGIA CULTURAL
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA-COLONIAJE,
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA-COLONIAJE,
ANTROPOLOGIA CULTURAL
sábado, 10 de noviembre de 2007
Cultura e inteligencia
Aguirre, Emiliano.
El origen del hombre
1973. Pag.: 83.
Distíngase inteligencia de cultura. El hombre actual no es más inteligente que el del paleolítico superior (Cuevas de Altamira), ni que el del neolítico, período este de la domesticación de las bestias. Al cambiar los métodos para conservar la sabiduría de los ancestro, esto es, la aparición de la escritura, del libro, y la desaparición del mecanismo de transmisión oral, el hombre se ha hecho más culto, pero no más inteligente. Cultura es adquisición de conocimientos a través de la educación escolar. [Inteligencia es, según se infiere, capacidad de respuesta a las necesidades en un medio determinado, y habilidad de supervivencia. Es un concepto antropológico]. [Enla medida en que el hombre se civiliza y se hace más culto, se hace, pues, más artificioso y se aleja cada vez más de la necesidad de utilizar un tipo de inteligencia para cuya aplicación ya no existe el medio natural de la supervivencia].
Blogalaxia: INTELIGENCIA CULTURA ANTROPOLOGIA ~ Technorati: INTELIGENCIA CULTURA ANTROPOLOGIA
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
ANTROPOLOGIA,
CULTURA,
INTELIGENCIA
Blogalaxia tags:
ANTROPOLOGIA,
CULTURA,
INTELIGENCIA
Ser y no ser latinoamericano
Campra, Rosalba.
América Latina...
1987. Pag.: 14.
"
Blogalaxia: AMÉRICA LATINA-CONQUISTA SOCIOCULTURA-AMERICA LATINA ~ Technorati: AMÉRICA LATINA-CONQUISTA SOCIOCULTURA-AMERICA LATINA
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMÉRICA LATINA-CONQUISTA,
SOCIOCULTURA-AMERICA LATINA
Blogalaxia tags:
AMÉRICA LATINA-CONQUISTA,
SOCIOCULTURA-AMERICA LATINA
martes, 6 de noviembre de 2007
América Latina, colonia y reflejo de una cultura extraña y propia a una vez
Fernández Retamar, Roberto.
Calibán
1971. Pag.: 7.
Preguntar si existe una cultura latinoamericana es poner en duda nuestra misma existencia; la impresión de que fuéramos aún una colonia, un reflejo pálido de lo que sucede en otro lugar. [En otras palabras: Nos esforzamos por emular a la cultura colonizante para "ser", puesto que desde el principio carecemos de un "principio" propio, debiéndonos entonces ajustarnos a otro. Semejante idea de que nos comportamos como un reflejo me recuerda el cuento de Borges "Las ruinas circulares", donde el vanidoso protagonista cree estar viviendo su propia vida cuando realmente es proyección de un sueño ajeno] (Ver R. Campra, p. 14)
Blogalaxia: SOCIOCULTURA AMERICA LATINA-CONQUISTA ~ Technorati: SOCIOCULTURA AMERICA LATINA-CONQUISTA
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA-CONQUISTA,
SOCIOCULTURA
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA-CONQUISTA,
SOCIOCULTURA
Cultura del mestizaje colonial en América Latina
BRICEÑO GUERRERO, J.M.
Europa y América...
1981. Pag.: En esta ficha.
¿Quiénes padecen del tan renombrado problema de la identidad latinoamericana? Por supuesto, los latinoamericanos. ¿Quiénes son los latinoamericanos? ¿Latinoamericanos que habitan en América Latina? Los latinoamericanos son europeos que viven en el continente. Criollos, indios, pardos, negros, todos, autótonos o no han interiorizado en su ser las estructuras semánticas de la cultura europea, y parecen buscar siempre establecerse en una tierra nueva. El indio mismo, autóctono de hecho, es un ser extraño en su propio territorio desde que recibe en su psique nociones de la nueva cultura, y desde que reconoce que para interactuar con el sistema debe ejercerlas en la práctica. El mentado problema de la identidad latinoamericana es masivo y no hay casta que escape a su aplicación. Paradójicamente son los dos extremos de la estructura social colonial los que desde un principio comienzan a acusar el problema: criollo e indios. Cada cual se ve a su manera inmerso en un proceso de desvalorización de cánones propios. Por un lado los criollos fueron relegados social y económicamente por los españos de la península, por el poder central, y ello se concretó como un cisma, como una dolorosa distinción que había que practicar entre aquéllos y éstos, siendo sin embargo iguales; había, pues, que esforzarse en un contexto geográfico extraño por llegar a los peninsulares, al modelo, mediante su emulación aquí en América; ello, al parecer, no fue posible, y en vez de lograse la emulación, se hizo la diferencia (p. 104) Por otro lado, los aborígenes, atacados en sus estructuras existenciales mismas, viendo que no encontraban acomodo digno dentro del nuevo sistema, al cual tendían desde la periferia, se hallaron aquejados por la desvalorización de sus personas y cultura, despreciados, acomplejados, enfermos del complejo de negarse a sí mismos intentando ser otro, pero sin conseguirlo de antemano ya por ser lo que no quieren (p. 86, 99, 106)
Blogalaxia: ANTROPOLOGIA CULTURAL SOCIOCULTURA AMERICA LATINA-COLONIAJE AMÉRICA LATINA-MESTIZAJE ~ Technorati: ANTROPOLOGIA CULTURAL SOCIOCULTURA AMERICA LATINA-COLONIAJE AMÉRICA LATINA-MESTIZAJE
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
AMERICA LATINA-COLONIAJE,
AMÉRICA LATINA-MESTIZAJE,
ANTROPOLOGIA CULTURAL,
SOCIOCULTURA
Blogalaxia tags:
AMERICA LATINA-COLONIAJE,
AMÉRICA LATINA-MESTIZAJE,
ANTROPOLOGIA CULTURAL,
SOCIOCULTURA
De los poetas malditos y su romanticismo
Camero, Oscar.
De la condición de "vates" de los poetas romáticos
1999.
Leo que el filósofo romántico (siglo xix) lo guía una suerte de "iluminación mística" (lo que ellos llaman la "intuición intelectual", García Morente, p.29) para penetrar en la esencia de la verdad. Infiero que de allí emana esa condición de "divinidad" que creían tener los poetas romáticos: El "vates", el adivino, el tocado por los dioses, dotado de esa intuición intelectual que les permitía acceder al mundo de la verdad. Fue una época de hombres "iluminados", de hombres transidos de divinidad, atormentados, que, en muchos casos, por medio de no sé qué mecanismo psíquico, adoptaron un estilo de vida "maldito". Qué importa lo que el mundo piense de mí, si yo poseo el secreto. Dan sentido a la expresión "El hombre amado por los dioses muere pronto"
Blogalaxia: POESIA-MISTICISMO ROMANTICISMO-POESIA ROMANTICISMO POETAS MALDITOS PSICOLOGIA DEL ARTE ~ Technorati: POESIA-MISTICISMO ROMANTICISMO-POESIA ROMANTICISMO POETAS MALDITOS PSICOLOGIA DEL ARTE
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
POESIA-MISTICISMO,
POETAS MALDITOS,
PSICOLOGIA DEL ARTE,
ROMANTICISMO,
ROMANTICISMO-POESIA
Blogalaxia tags:
POESIA-MISTICISMO,
POETAS MALDITOS,
PSICOLOGIA DEL ARTE,
ROMANTICISMO,
ROMANTICISMO-POESIA
viernes, 2 de noviembre de 2007
La Ilustración
Gran Enciclopedia del Mundo
1969. Pag.: 10-791 (v.10).
Movimiento filosófico del siglo XVIII que "ponía en tela de juicio la autoridad religiosa y secular y trató de establecer el imperio de la diosa razón como base de la sociedad y de la filosofía humanas". Descolló principalmente en Alemanía, también se destacó en Francia e Inglaterra. Su raiz proviene del Renacimiento: Descartes y Bayle en Francia, Leibniz en Alemania, Newton y Locke en Inglaterra. Tuvo aplicacIón en las ciencias naturales, la religión, la ética, etc. Según la Ilustración, el hombre puede comprender el mundo sin contar con lo sobrenatural; la sociedad humana consiste en leyes naturales y leyes morales, de ahí su ensalsamiento de la razón natural frente a los principios telógicos. Los descubirimientos del siglo XVII influyeron en las Ilustración notablemente. es un poco la expresión de la soberbia del hombre al comenzar a imponerse sobre la naturaleza.
Blogalaxia: ILUSTRACION-DEFINICION ~ Technorati: ILUSTRACION-DEFINICION
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
ILUSTRACION-HISTORIA
Blogalaxia tags:
ILUSTRACION-HISTORIA
El neoclasisismo
Gran Enciclopedia del Mundo
1969. Pag.: 13-927 (v.13).
"Movimiento artístico y literario que surgió durante la última mitad del siglo XVIII y principios del XIX para restaurar los valores estéticos de Grecia y Roma" Johann Winckelmann fue su inicial promotor al difundir algunas ideas sobre la antigüedad con el objeto de independizar el arte alemán del francés y manejar un criterio más puro estéticamente en la ejecución de la obra de arte. El Neoclasisismo tomó impulso con la Revolución Francesa; influyó en Europa durante medio siglo. Las disciplinas artísticas que acusaron más el influjo de este movimiento fueron la pintura y la escultura, sobre todo la pintura por no haber sobrevivido desde los griegos, la pintura con los franceses. Este fenómeno afectó la moda, y las sandalias sustituyeron a los zapatos; también la ebanistería y joyería. En Inglaterra se anidó en la literatura con escritores como Shelleky y Byron; en pintura, W. Blake (Mengs, Canova, vien Thorwaldsen y David)
Blogalaxia: NEOCLASISISMO-DEFINICION ~ Technorati: NEOCLASISISMO-DEFINICION
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
NEOCLASISISMO-DEFINICION
Blogalaxia tags:
NEOCLASISISMO-DEFINICION
Filosofía de un estoico
Cicerón.
Del sumo bien y del sumo mal
S.f.. Pag.: 97-8.
Los filosófos anteriores a los estoicos coinciden que el sumo bien consiste en vivir de acuerdo a la naturaleza. Para los estoicos vivir en acuerdo con la naturaleza significa tres cosas: 1) vivir con arreglo a la ciencia (sobre todo con la física, que entonces explicaba la fenomenología natural): si se pretende vivir con arreglo a la naturaleza, es necesario conocerla; 2) vivir cumpliendo los deberes y 3) vivir gozando con la cosas conformes a la naturaleza
Blogalaxia: ESTOICISMO BIEN VIRTUD ~ Technorati: ESTOICISMO BIEN VIRTUD
Publicado por Oscar J. Camero
Etiquetas:
Technorati tags:
BIEN,
ESTOICISMO,
VIRTUD
Blogalaxia tags:
BIEN,
ESTOICISMO,
VIRTUD